viernes, 28 de agosto de 2015

MANIPULAR LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO


1.- ¿QUÉ ES UN MEDIO DE ALMACENAMIENTO EN COMPUTACIÓN?

Un dispositivo de almacenamiento de datos es un dispositivo para grabar o almacenar información (datos). La grabación se puede hacer usando virtualmente cualquier forma de energía. Un dispositivo de almacenamiento puede guardar la información y procesarla, o ambas.

2.- ¿CUÁLES SON LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO?

Disquetes
Es el primer sistema de almacenamiento extraible que se instaló en un PC, con una capacidad en los últimos modelos de 1.2 Mb. 


Discos duros
El primer disco duro fue inventado por IMB en 1956. A lo largo de los años, los discos duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años 60.


Usb
Una memoria USB (universal serial bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se lo conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro,unidad de memoria, llave de memoria, entre otros. 



Tarjetas de memoria
Secure Digital (SD) es un formato de tarjeta de memoria inventado por panasonic. Se utiliza en dispositivos portátiles tales como cámaras fotográficas digitales, PDA, teléfonos moviles,computadoras portátiles e incluso videoconsolas (tanto de sobremesa como portátiles), entre muchos otros.

3.- EJEMPLOS DE MEDIOS DE ALMACENAMIENTO:

Disco duro, pendrive, tarjeta madre, disquete, tarjeta SD, memory stick, DVD, CD, etc.




4.- ¿CÓMO UTILIZAR EL MEDIO DE ALMACENAMIENTO MÁS COMÚN DE LA ACTUALIDAD?

El medio de almacenamiento más común en la actualidad es: LA NUBE.

Se usa así:
El primer paso consiste en digitalizar los archivos que quieras almacenar. Por lo general, los usuarios lo hacen con fotografías, música, archivos de trabajo, calendarios o información de contactos.
Hacerlo es sencillo. En el caso de la música, iTunes, uno de los centros multimedia más populares, simplifica mucho el trabajo pues las canciones que se compran a través del sistema se almacenan de manera automática en la nube permitiendo que descargues los archivos en los dispositivos que tengas autorizados para reproducirlos.
Para tener disponible en la nube el respaldo de la música que se importa manualmente, aquella que no se comprar en la tienda de Apple, tendrás que contratar el servicio de iTunes Match. 
Este punto es vital si se pretende que la biblioteca musical sobreviva al paso del tiempo pues la nube, como la conocemos ahora, no tiene una fecha de caducidad definida, contrario a lo que sucede con los discos compactos y los viniles cuya vida se calcula entre 10 y 15 años. 
Su funcionamiento es sencillo.Una vez que se tienen los archivos digitales, se debe seleccionar el servicio con el que se quiera trabajar.
Hay varias alternativas, aunque para editar y almacenar fotos existen opciones muy populares como Flickr, Picassa y Photoshop Express. 
Su ventaja radica, además de que corren en la red por lo que no se requiere instalar nada en la computadora, en que sus álbumes son sencillos de crear y de fácil control y manejo. 
2.-  Escoge el almacenamiento
Apple ha revolucionado el sistema de almacenamiento en la nube con su propio servicio iCloud. En él la empresa Apple, fundada por Steve Jobs, ha logrado que sus dispositivos, iPod Touch, iPhone, iPad o sus computadoras de escritorio, sincronicen de forma automática la información que se guarda en la red.
Los servidores de Apple, ubicados en Carolina del Norte, serán los depositarios de la información que desde ahí es enviada a cualquier parte del mundo cuando el usuario lo solicite.
Para utilizar el servicio debes contar con una cuenta de usuario de Apple y asegurarte de que todos tus dispositivos cuenten con el sistema operativo iOS5 o uno posterior, para luego seleccionar qué quieres guardar en la red.
3.- Trabaja a distancia
La nube es un concepto que va más allá del almacenamiento puro. A la par de su crecimiento, se ha dado la aparición de aplicaciones que trabajan directamente desde la red.
4.- Juega en todos lados
Los videojuegos han sido punta de lanza en el desarrollo de la tecnología de almacenamiento a distancia. Plataformas como Origin y Gamecenter ayudan a que juegues el mismo título en distintas plataformas con la ventaja de que no perderás tu progreso al cambiar de dispositivo.
5.- 3 MEDIOS DE ALMACENAMIENTO DEL FUTURO.

1.- ADN:



La llamada "molécula de la vida" podrá ser la solución más efectiva –y segura– para guardar la información en los próximos años.
Impresionante, ¿no? Por si todavía no estabas del todo sorprendido, tan solo reflexiona sobre el hecho de que "un gramo de ADN tiene la capacidad de almacenar alrededor de dos petabytes de datos, el equivalente a tres millones de discos (CDs)", según señaló Nick Goldman, biólogo molecular y quien lidera al equipo de investigadores del Instituto Europeo de Bioinformática (IEB).
2.- HVD 

El Holographic Versatile Disc es un concepto todavía en fase de investigación que podría ser el siguiente paso en los soportes ópticos, con capacidades que superarían los 3.9 TeraBytes de información en un solo disco.

3.- EL DISCO DURO DE ESTADO SÓLIDO.

Discos duros de estado sólido
El cambio que veremos a más corto plazo es el que tocará de lleno a nuestros queridos y odiados discos duros. Dada la comercialización masiva de las memorias de estado sólido (volátiles o persistentes), es normal que esta tecnología salte de los “pen-drives USB” a los dispositivos de almacenamiento masivo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario